Del 15 al 17 de mayo, el Teatro Colón de Bogotá recibirá al Quinteto Astor Piazzolla, agrupación oficial encargada de custodiar y proyectar el legado del músico argentino que revolucionó el tango. Esta será una cita imperdible para los amantes del género, los melómanos y quienes desean vivir una experiencia musical intensa y sofisticada.
Astor Piazzolla no solo fue un compositor brillante, sino también un transformador radical del tango tradicional. Su “Nuevo Tango” incorporó elementos del jazz, la música clásica y la experimentación sonora, generando una revolución musical que no dejó indiferente a nadie. Lo que comenzó como una ruptura con los moldes tradicionales del género, se convirtió con los años en una de las expresiones musicales más reconocidas de Argentina en el mundo.
El quinteto actual, formado por Pablo Mainetti (bandoneón), Matías Feigin (piano), Serdar Geldymuradov (violín), Armando de la Vega (guitarra) y Daniel Falasca (contrabajo), ha llevado el repertorio de Piazzolla a escenarios de todo el mundo. Con más de 25 años de trayectoria, han ganado dos Latin Grammy y siguen siendo los principales referentes del sonido que cambió la historia del tango.
Su visita al Teatro Colón, escenario icónico del Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, es parte del inicio de una nueva gira internacional que los llevará por Europa en los próximos meses. Esta parada en Bogotá no solo será un concierto: será una experiencia cargada de historia, sensibilidad y virtuosismo.
El repertorio incluirá obras maestras como Oblivion, Escualo, Adiós Nonino y Libertango, piezas que resumen la potencia emocional y técnica de Piazzolla. Cada interpretación busca mantener viva la esencia del maestro, ofreciendo una ejecución que no es copia, sino continuidad viva de una tradición que sigue en evolución.
“Más que intérpretes, somos herederos de un legado que cambió para siempre la manera de entender el tango”, han afirmado los integrantes del quinteto en diversas entrevistas. Y no es una exageración: desde hace más de dos décadas, su trabajo ha permitido que nuevas generaciones se acerquen a un lenguaje musical que cruza fronteras culturales y emocionales.
Este homenaje cobra especial relevancia en Colombia, país donde la obra de Piazzolla ha sido acogida con entusiasmo desde hace décadas. Su música ha sonado en teatros, festivales y universidades, y su influencia se percibe incluso en nuevas propuestas de música contemporánea latinoamericana.
El Teatro Colón, por su parte, se prepara para ofrecer una puesta en escena impecable, con una acústica que hará justicia a la complejidad sonora del quinteto. El evento contará con entradas limitadas para cada una de las tres fechas, por lo que se recomienda asegurar asistencia con antelación.
Además del componente musical, esta serie de conciertos representa una oportunidad para reflexionar sobre el lugar que tiene el tango hoy en día. Lejos de ser solo una música de nostalgia, el tango de Piazzolla sigue resonando con fuerza en el siglo XXI, como una propuesta artística vigente, arriesgada y profundamente humana.
El Quinteto Astor Piazzolla no viene a repetir un canon, sino a revivir una energía creativa que sigue tan fresca como en los años sesenta. Este mayo, Bogotá podrá ser testigo de esa magia.