La 5ta edición del Premio al Periodismo Social y Ambiental de Constructora Capital ya está en marcha, con inscripciones abiertas hasta el 16 de marzo de 2025. Esta iniciativa busca reconocer a periodistas y estudiantes de comunicación social que narren historias con impacto social y ambiental positivo en Colombia.
Categorías y requisitos de participación
El premio cuenta con dos categorías principales:
- Impacto Social Positivo: dirigida a trabajos sobre desarrollo comunitario, innovación social, empoderamiento, educación y crecimiento económico.
- Impacto Ambiental Positivo: enfocada en iniciativas de conservación, adaptación al cambio climático, protección de la biodiversidad y ecoeficiencia.
Los participantes pueden postular trabajos en formatos escritos o audiovisuales, publicados durante 2024. La convocatoria está abierta para:
✔️ Periodistas en medios escritos, radiales, televisivos o digitales, a nivel nacional, regional, local o comunitario.
✔️ Estudiantes de comunicación social y periodismo que estén cursando los últimos cinco semestres en cualquier universidad del país.
Reconocimiento y jurados
Los ganadores recibirán un reconocimiento público y un incentivo económico:
🏆 $4.300.000 para los mejores trabajos profesionales.
🏆 $2.200.000 para el mejor trabajo universitario.
El jurado estará conformado por expertos como Brigitte Baptiste, Mauricio Reina y Pablo Echeverri, quienes evaluarán las postulaciones y anunciarán a los ganadores en un evento presencial en Bogotá.
Compromiso con el periodismo y la sostenibilidad
Pablo Echeverri, presidente de Constructora Capital, destacó que esta iniciativa busca exaltar historias que generen conciencia y promuevan un cambio positivo en Colombia.
Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de marzo de 2025. Los interesados pueden consultar los términos y postularse en:
🔗 www.constructoracapital.com/premio-capital-al-periodismo-social-y-ambiental