La feria Belleza y Salud, un evento creado por Corferias, celebra 23 años de trayectoria, consolidándose como un espacio de innovación y oportunidades para el sector de la belleza y el cuidado personal en Colombia y la región. A lo largo de más de dos décadas, se ha posicionado como un epicentro donde profesionales y entusiastas del bienestar integral descubren las últimas tendencias de la industria.
Marisol Suárez, directora comercial de Corferias y creadora de la propuesta, señala que lo que comenzó como una visión audaz se ha transformado en un encuentro que inspira y se adapta a las nuevas tendencias de la belleza.
El crecimiento de la feria ha sido notable desde su primera edición, lo que demuestra su capacidad de expansión en términos de expositores, marcas, actividades y área de exhibición. En su primera versión, el evento contó con 70 expositores y un área de 2.527 metros cuadrados. Para 2025, se espera que albergue a 200 marcas en un área de casi 8.000 metros cuadrados. Desde sus inicios, la feria incluyó pabellones dedicados al aseo personal, cuidado de la piel y cosméticos.
Con el tiempo, ha ido incorporando áreas de salud y bienestar, así como un sólido segmento de estética profesional, respondiendo a las necesidades del mercado y a lo que las personas buscan. En la actualidad, ofrece una experiencia integral que abarca desde productos de cuidado personal y capilar hasta dermocosmética, nutrición y bienestar.
Este crecimiento ha convertido a Belleza y Salud en un punto de encuentro dinámico que atrae a grandes superficies, mayoristas, profesionales del sector y consumidores finales. Todos ellos encuentran en la feria una diversidad de productos e innovaciones a precios competitivos.
Para fortalecer este crecimiento, Corferias busca activamente alianzas internacionales estratégicas con el objetivo de atraer a más compradores y expositores globales. La meta es abrir nuevos mercados para los expositores locales y traer marcas internacionales innovadoras a América Latina.
La feria también ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación, especialmente durante la pandemia, un momento crítico para muchos sectores. A partir de 2020, Belleza y Salud se unió a la plataforma digital Econexia de Corferias, aprovechando el auge de los tutoriales y la capacitación virtual.
Esto no solo le permitió mantener su relevancia, sino que también impulsó a marcas y emprendimientos a crecer, reafirmando la vitalidad del sector. La feria se ha adaptado a la nueva era digital, ofreciendo oportunidades de participación durante todo el año, incluyendo ruedas de negocios virtuales y capacitaciones para potenciar la visibilidad de los expositores.
Además, la feria se inclina hacia la inclusión y la diversidad, alejándose de los estereotipos tradicionales de la belleza. Marcela Sánchez, jefe de proyecto, comentó que la campaña de la feria se enfoca en el bienestar y las tendencias adaptadas al estilo de cada persona, reflejando que la belleza es para todos, tanto hombres como mujeres.
Después de 23 años, Belleza y Salud no solo se ha consolidado como un referente, sino que continúa siendo un espacio de encuentro para la belleza, la salud y la innovación.