miércoles, febrero 5, 2025
HomeEntretenimientoTurismo5 Parques Nacionales Naturales de Colombia que debes visitar en 2025

5 Parques Nacionales Naturales de Colombia que debes visitar en 2025

Descubre la biodiversidad colombiana: 5 destinos imperdibles en 2025 según Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Colombia, un país megadiverso, se consolida como un referente de turismo sostenible en América Latina. Tras liderar el registro de aves a nivel mundial en 2024 y con avistamientos históricos como el jaguar en Farallones de Cali y orcas en Malpelo, el interés por sus áreas protegidas sigue en aumento. Parques Nacionales Naturales de Colombia presenta cinco destinos imperdibles para el 2025, promoviendo la conservación y el bienestar de las comunidades locales.

Cinco Tesoros Naturales:

Este especial periodístico, compuesto por videos, podcasts, notas de prensa, entrevistas y fotogalerías, te invita a explorar:

  • Parque Nacional Natural Tuparro: Ubicado en la Orinoquía, este parque protege una muestra representativa de la sabana inundable y el escudo Guayanés. Sus rápidos, cascadas y la confluencia de los ríos Tuparro y Orinoco ofrecen paisajes únicos.
  • Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos: Creado en 1960, es el parque más antiguo de Colombia. Protege el ecosistema de bosque húmedo montano y alberga la famosa cueva que da nombre al parque, hogar del guácharo, un ave nocturna.
  • Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya: Situado en la región Andina, este santuario protege importantes cuencas hidrográficas y alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo el mono aullador y el oso de anteojos.
  • Parque Nacional Natural Utría: En la costa Pacífica, este parque protege ecosistemas de manglar, selva húmeda tropical y ambientes marinos. Es un importante sitio de reproducción de ballenas jorobadas.
  • Parque Nacional Natural Chingaza: Cercano a Bogotá, este parque protege ecosistemas de páramo y bosque altoandino, fundamentales para la regulación hídrica de la región. Sus lagunas y frailejones crean paisajes impresionantes.

Ecoturismo: Conservación y Desarrollo:

El turismo en áreas protegidas ofrece una oportunidad de desarrollo sostenible, enfocándose en la conservación y la creación de experiencias educativas e inmersivas. Este tipo de turismo busca fomentar un profundo respeto por los ecosistemas visitados.

Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, Luisz Olmedo Martínez Zamora, director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, y Marcos Pastor Rosas, director de la Oficina de Desarrollo Estratégico del SERNANP, destacan la importancia del ecoturismo en las áreas protegidas, sus oportunidades y desafíos. “Visitar el país más megadiverso del planeta es sin duda una prioridad, tanto a nivel nacional como internacional”, afirma Luisz Olmedo Martínez Zamora.

Este especial te invita a descubrir la riqueza natural de Colombia y a planificar un viaje responsable que contribuya a la conservación de estos valiosos ecosistemas. Consulta el especial completo AQUÍ, o en la página de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Anderson Labrador
Anderson Labradorhttp://www.elfiltro.co/
Música + viajar + planes 🎶🤠🤍
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments