El robo y la suplantación de identidad digital se han convertido en una de las principales amenazas para los colombianos, con un impacto económico que alcanzará los 50 billones de pesos en 2025, según datos de la Universidad Nacional.
Este problema afecta especialmente el acceso indebido a subsidios y servicios públicos. Un estudio de ciberseguridad reveló que el 17% de los colombianos sufrieron algún tipo de robo de su identidad digital en 2024, y el 20% de esos casos resultaron en un perjuicio económico para la víctima.
Frente a este panorama, compañías como Identy.io, líder en soluciones de identificación biométrica sin contacto y gestión de credenciales digitales, están actualizando sus herramientas para ayudar a reducir estos incidentes. La compañía, que ya trabaja con instituciones financieras y de control fronterizo en varios países, busca ofrecer una solución a las entidades públicas y privadas, así como a los usuarios finales.
Tecnología biométrica y privacidad: la propuesta de Identy.io
A diferencia de otras soluciones en el mercado, la tecnología patentada de Identy.io procesa toda la información del usuario directamente en su teléfono móvil, lo que elimina la necesidad de transferir datos a servidores en la nube y reduce el riesgo de filtraciones. Esta tecnología requiere solo un teléfono con cámara y flash, sin necesidad de ser un modelo de última generación.
Las herramientas de Identy.io incorporan avances como la prueba de vida pasiva (liveness), que dificulta el acceso a información personal incluso con el uso de deepfakes generados por inteligencia artificial o réplicas de huellas dactilares en moldes de silicona. Con esta tecnología, el usuario no necesita realizar acciones predefinidas, como mover la cabeza, para que el sistema funcione.
Según Jesús Aragón, CEO de Identy.io, la verificación de identidad mediante tecnología biométrica ya es un aliado comprobado en sectores como la banca, las telecomunicaciones y la protección de fronteras en Latinoamérica y Estados Unidos. Aragón enfatiza que las soluciones de la compañía son “extremadamente seguras y fáciles de utilizar” y “son imprescindibles para reducir el impacto económico que causa el fraude para las entidades públicas y privadas en Colombia”.
Eficiencia y seguridad para entidades y usuarios
Además de ser seguras para el usuario final, las soluciones de Identy.io ofrecen beneficios de eficiencia y rentabilidad para las entidades que las implementan. Al procesar la información en el dispositivo del usuario, no se necesita una costosa infraestructura de terceros para almacenar y gestionar credenciales digitales.
La plataforma cumple con los estándares de seguridad más rigurosos, como los propuestos por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) y la norma ISO 30107-3 sobre prueba de vida. Sus soluciones respaldan los procesos eKYC (Know Your Customer) y los marcos contra el lavado de dinero (AML), garantizando la seguridad y precisión de sus aplicaciones.
Identy.io, con sede en Estados Unidos y oficinas en varias partes del mundo, incluyendo Colombia, ofrece una plataforma integral de biometría móvil sin contacto, que incluye reconocimiento facial, de huellas dactilares y de la palma de la mano. La plataforma ha procesado más de mil millones de transacciones a nivel global y es una solución escalable y rentable para la verificación de identidad. Además, reemplaza métodos obsoletos como contraseñas y tokens con una autenticación segura y centrada en la privacidad.