En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado el 26 de enero, Latin Latas, agrupación musical con 13 años de trayectoria dedicada a la promoción de la sostenibilidad ambiental, presenta “Paramito”, un sencillo que busca generar conciencia sobre la crucial importancia de la protección de los páramos, ecosistemas vitales para el planeta.

Inspirados en el Páramo de Chingaza, Latin Latas destaca en “Paramito” el rol fundamental de estos ecosistemas en el equilibrio ambiental global y la importancia de los frailejones para la regulación y conservación del agua, recurso indispensable para la vida.

La canción fue creada utilizando instrumentos reciclados, con la gaita representando el viento y la kalimba recreando las gotas de agua, dos elementos esenciales de los ecosistemas andinos de alta montaña.

“Colombia tiene cerca del 52% de los páramos del mundo y es el país con mayor cantidad de especies de frailejones. Con ‘Paramito’, queremos visibilizar el papel de los páramos y su conexión con la vida en todas sus formas. Es una invitación a proteger estos ecosistemas que son fundamentales para el presente y futuro del planeta. El cambio climático ha ocasionado que sean cada vez más vulnerables a incendios, a la llegada de especies invasoras y a la reducción del área que actualmente ocupan”, afirmó Andrea Defrancisco, fundadora de Latin Latas.

“Paramito” será la canción oficial del Frailejón Fest 2025, un evento organizado por la ONG Cumbres Blancas dedicado a la conservación de los frailejones y los páramos. Esta edición se centrará en el Año Internacional de los Glaciares según la UNESCO. El evento se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo en Bogotá y busca generar espacios de participación y acciones de conservación y restauración de estos ecosistemas a través de la cultura, el arte, la música y la participación de expertos.

Créditos de la canción:

  • Composición y producción: Andrea Defrancisco (voz principal, hoponoponófono, guachatec, plasticordio, kalimagua)
  • Percusión: Ignacio Aury (tubotellitas, tambora reciclada, digeridoo pvc)
  • Vientos y coros: Epiara Murillo (gaita vegana)
  • Cuerdas y coros: Juan David Ordúz (estratotrasher 2 – guitarra eléctrica, cellato – cello)

Este lanzamiento refuerza el compromiso de Latin Latas con la educación ambiental a través de la música, invitando a la reflexión y la acción en pro de la conservación de los páramos, ecosistemas estratégicos para Colombia y el mundo.