Bogotá se consolidará una vez más como el epicentro de la fotografía en Latinoamérica, al acoger la octava edición del Masterclass Festival Internacional de Fotografía de Bogotá. Organizado por la Revista Enfoque Visual y la Fundación REV, en coorganización con la Universidad Politécnico Grancolombiano, este evento es considerado la semana más importante de capacitación fotográfica en Colombia.
El festival se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2025 en el Campus Bogotá de la Universidad Politécnico Grancolombiano.
Un Encuentro de Alto Nivel y Ejes Temáticos
El Masterclass reunirá a más de 40 maestros internacionales y nacionales, congregando a aficionados, estudiantes, profesionales y creadores de contenido audiovisual. El director de la Revista Enfoque Visual y fundador del festival, Cesar Perez, afirma que el evento se consolida como el escenario más importante en Colombia y la región para la formación, visibilidad e intercambio de experiencias en torno a la fotografía.
El encuentro está estructurado en torno a tres grandes ejes temáticos:
- La fotografía: Espacios para que estudiantes, aficionados y profesionales perfeccionen su técnica y amplíen su mirada artística.
- La realización audiovisual y el cine: Como territorios creativos que exploran nuevas narrativas en diálogo con la imagen fija.
- Los creadores de contenido: Protagonistas de la comunicación digital que encontrarán herramientas, tendencias y conexiones para potenciar su trabajo en redes y plataformas.
Invitados Destacados y Actividades Académicas
La edición de 2025 ofrecerá más de 50 actividades simultáneas en seis espacios académicos, incluyendo conferencias magistrales con fotógrafos de talla internacional y más de 50 actividades académicas, creativas y experienciales en total. El festival es pionero en Colombia y único en su tipo en Latinoamérica, uniendo fotografía, cine, realización audiovisual y creación de contenido en un mismo escenario.
Entre los invitados confirmados se encuentran:
- Eugenio Recuenco (España) – Fine Art Cinematográfico.
- Ángela Ponce (Perú) – Fotografía documental y storytelling.
- María Fleischmann (Guatemala) – Retrato artístico.
- Mauricio Salazar (Uruguay) – Astrofotografía y Paisaje Nocturno.
- Jaime Culebras (España) – Naturaleza y vida salvaje.
- Rafael Molina (Francia) – Street photography y retrato documental.
- Alessandro Cinque (Italia) – Fotografía documental y fotoperiodismo.
Además, se ofrecerán workshops intensivos de 4 horas en especialidades como fotoperiodismo, retrato, documental, macrofotografía de naturaleza y nuevas tecnologías audiovisuales, así como revisión de portafolios con maestros internacionales y exposiciones fotográficas.
Innovación y Conexiones Profesionales
El Festival Masterclass 2025 también se enfoca en la innovación y el networking. Contará con una zona de experiencia tecnológica donde marcas del sector fotográfico, audiovisual y digital presentarán las últimas novedades en equipos como cámaras, lentes, drones, iluminación y accesorios.
Igualmente, se dispondrán espacios de networking diseñados para conectar a fotógrafos con galerías, medios, instituciones y entidades del ecosistema cultural y creativo. Más allá de la capacitación, el evento ofrece certificaciones, concursos y premios para fortalecer la proyección profesional de los participantes.
Planes de Acceso
Los asistentes pueden elegir entre varias modalidades de participación para disfrutar de la experiencia:
- Plan VIP (COP $450.000): La experiencia más completa, que incluye revisión de portafolio, un workshop intensivo, asientos preferenciales, rifas exclusivas y acceso a más de 40 actividades académicas y de networking.
- Plan Creyentes (COP $250.000): Acceso a la agenda académica internacional, al Teatro Masterclass y a las zonas de experiencia tecnológica.
- Entrada General (COP $75.000): Permite disfrutar durante tres días de las conferencias en el Teatro Masterclass y explorar las zonas tecnológicas del festival.