Este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Cumbia Queen presentó “Rocío”, un sencillo cargado de emoción y memoria que rinde homenaje a Aída Rocío Antolínez y a otras víctimas de feminicidio en Colombia. La canción busca generar conciencia sobre la violencia de género y recordar que, aún hoy, muchas mujeres siguen esperando justicia.

“El de Aída Rocío Antolínez es un caso de la vida real. Era mi única tía paterna y desapareció hace más de 15 años, un día cualquiera, después de salir con su pareja sentimental. Su caso nunca se resolvió. Una noche, en un sueño, vino a mí para decirme que no la esperara más porque no volvería. Desperté llorando y escribí la canción, que es un mensaje de ella para todas”, relata la artista barranquillera.

“Rocío” simboliza la transformación del dolor en un mensaje de amor y resistencia. La letra expresa la idea de que, aunque Rocío no regresó en cuerpo físico, su esencia perdura en la naturaleza, dejando un recordatorio de su existencia en cada amanecer y atardecer.

“No queremos más casos como el de Rocío en el mundo. Todas deseamos y debemos volver a casa con bien y completas. Muchos hemos perdido a alguien y, aunque estas canciones revuelvan los sentimientos, cada vez que lloramos decantamos un poco nuestro ser y levantamos de nuevo la mirada con esperanza”, enfatiza Cumbia Queen.

El video oficial de “Rocío” presenta un cuadro vivo dirigido por Carmen Antolínez y Adriana Luna, convirtiéndose en la primera obra musical que utiliza esta técnica de una escena detenida en el tiempo, para transmitir un mensaje de memoria y justicia.

El encargado de capturar cada momento fue Camilo Ramírez, director, camarógrafo, guionista y un cineasta enamorado de la música hecha en Colombia. Adriana Luna junto a Carmen Antolinez (Cumbia Queen) se encargaron de la dirección de arte, acompañadas de Estefany Flórez y Paola González, realizadoras de cuadros vivos en Galeras, Sucre y vigías de patrimonio.