En el marco del Día Internacional de la Danza, Canal Trece invita a los capitalinos a la proyección especial de Vibrar: el arte de sentir, un documental que propone una nueva manera de experimentar el arte a través de los sentidos. La función se realizará el próximo martes 29 de abril en la Sala Capital de la Cinemateca Distrital, con entrada libre y cupo limitado.
Dirigido por Nathalia Montealegre Triana y protagonizado por Christian Briceño —el primer bailarín sordo de música contemporánea graduado en Colombia—, Vibrar trasciende las barreras sensoriales al mostrar cómo la danza y la música funcionan como lenguajes universales de expresión y conexión emocional.
Más que una proyección, Vibrar es una experiencia sensorial única donde el sonido es reemplazado por vibraciones, y la emoción guía cada paso de la historia. La obra plantea una reflexión profunda sobre inclusión, diversidad y superación personal, posicionándose como un referente en la creación de contenidos audiovisuales que abren espacios para nuevas narrativas.
La calidad de Vibrar ha sido reconocida en escenarios importantes. La producción fue galardonada con dos Premios India Catalina en 2025, obteniendo los reconocimientos a Mejor Producción de Inclusión Social y Mejor Diseño Sonoro de No Ficción.
La jornada no concluirá con la proyección. Luego de la función, se desarrollará el conversatorio “Luces, Cámara, Inclusión: Vibrar, transformando la industria audiovisual”. Este espacio reunirá a la directora Nathalia Montealegre, el protagonista Christian Briceño, y será moderado por la actriz y gestora cultural Yesenia Valencia. El diálogo buscará profundizar en los retos, logros y caminos abiertos para la representación de la diversidad en los medios de comunicación.
Detalles del evento:
- Fecha: Martes, 29 de abril de 2025
- Lugar: Cinemateca Distrital – Sala Capital
- Hora de entrega de boletería: Desde las 5:00 p.m. (hasta completar aforo)
- Entrada: Gratuita
Con esta actividad, Canal Trece reafirma su compromiso de llevar al público producciones que generan conversación, sensibilizan y construyen una sociedad más empática e incluyente. Vibrar no solo celebra el arte y la danza; también abre un espacio para sentir el arte con el cuerpo, el corazón y todos los sentidos.
La invitación está abierta para quienes quieran vivir una experiencia que redefine la manera en que se perciben el arte y la inclusión en la cultura audiovisual colombiana.